Las mejores aplicaciones de Flathub

christian díaz
4 min readOct 27, 2022

--

Flatpak y su repositorio más popular, Flathub, se están convirtiendo poco a poco en un escaparate muy interesante para publicar, descubrir e instalar aplicaciones. Es cierto que algunas de ellas pueden encontrarse en los repositorios oficiales o comunitarios de nuestra distro, pero a veces compensa tenerlo como repo alternativo.

A pesar de que tiene ligeros inconvenientes —una serie de runtimes que ocupan bastante espacio y a veces un arranque algo más lento de las aplicaciones— lo cierto es que es una manera excelente de hacerse con pequeñas apps para GNOME que son dignas de admirar por su sencillez, buen diseño y utilidad. Hoy presento 5 de ellas que uso y que me parecen de las mejores.

1. Gestor de extensiones (Extension Manager)

Una aplicación que deja en evidencia lo que tiene que ser “Extensiones” de GNOME. Es más, apostaría a que en un futuro va a desbancarla. Con ella no sólo podemos gestionar las extensiones de nuestro shell, sino que también podemos buscarlas directamente desde ahí sin depender de un navegador web. Además recientemente ha incorporado la posibilidad de actualizarlas y de comprobar la compatibilidad con nuevas versiones. Un imprescindible.

2. Firmware

La manera más cómoda e increíblemente sencilla de mantener al día el firmware de nuestro equipo. Podremos ver los detalles del mismo, así como actualizar y reinstalar versiones en pocos minutos tan bien — o incluso mejor — que aplicaciones nativas de la competencia.

3. Flatseal

Si usas Flatpak, entonces debes usar este programa. Flatseal es un gestor de permisos de todas las aplicaciones Flatpak instaladas en nuestro sistema, que permite ver detalles de las mismas así como modificar parámetros y accesos para su ejecución. Muy útil cuando tenemos que meter mano en esas cosas sin necesidad de memorizar líneas de comandos.

4. Colorway

Si hacemos alguna actividad de diseño nunca está de más tener un extractor de color para facilitarnos ciertas tareas. Hay varias, pero Colorway es probablemente mi favorita. Una aplicación muy sencilla que cumple ese cometido, teniendo además un par de selectores manuales y varias opciones para muestras automáticas de color (análogos, complementarios, triádicos, tetrádicos y monocromáticos).

5. Limpiador de metadatos (Metadata Cleaner)

Aplicación muy socorrida si queremos borrar información “oculta” de ciertos archivos, ya que soporta multitud de formatos. La encuentro especialmente útil para eliminar metadatos de las fotografías, ya que suelen estar llenas de información potencialmente sensible si las publicamos en internet (por ejemplo datos de localización/GPS). Como defecto destacaría la ausencia de arrastrar y soltar para mayor comodidad, que espero le incorporen en un futuro.

Bonus: Spotify

Sí, este popular cliente de música en streaming está disponible en casi todas las distros. Ahora bien, considero que hay algunos detalles por los cuales la versión de Flathub es superior: suele actualizarse antes y además el borde de la ventana se muestra en negro. Puede parecer una tontería pero visualmente es mucho más homogéneo y, sumado a un ritmo de actualización más ágil, desde luego hace que merezca mucho la pena.

--

--

christian díaz
christian díaz

Written by christian díaz

Indie (o algo así). Amante del minimalismo, el diseño y la cultura del siglo XX. Entusiasta de Linux y el código abierto. DIY.

No responses yet